La importancia de la deshidratación y el vacío en un sistema frigorífico

Toda instalación frigorífica doméstica, comercial, industrial, etc. Después de la prueba de fugas requiere, para un buen funcionamiento, una limpieza perfecta y deshidratación de todo el sistema. Las impurezas obstruyen las válvulas de control y los asientos de las válvulas de los compresores. La humedad, en presencia del refrigerante, forma compuestos halógenos que ataca, las partes internas del compresor, provocando corrosión. Los compuestos halógenos también provocan la disociación del aceite lubricante, generando la formación de sedimentos que producen un desgaste excesivo en las partes móviles. En los compresores semi herméticos y herméticos, también atacan el barniz de aislamiento el estator del motor, provocando cortocircuito y quema, además del proceso galvánico de cobre en las piezas móviles. La humedad provoca también la congelación, que obstruye los orificios y los asientos de la válvula de expansión.
La deshidratación y el vacío son importantes servicios a ser ejecutados en una instalación frigorífica.