Gustav Robert Kirchhoff

(1824-1887)
Nació en 1824 en la actual ciudad de Kaliningrado en Rusia.
Aunque la mayor parte de su vida en muletas o sillas de ruedas fue un científico muy productivo. Comenzó siendo estudiante de Gauss, habiendo trabajado en las Universidades de Berlín, sin obtener un ordenanza, y de Breslau.
En 1854 fue contratado por la Universidad de Heidelberg, donde colaboró ​​con Bunsen en el desarrollo de la técnica de espectroscopia, una técnica que permite analizar la composición química de una sustancia a partir de la luz que emite. Aplicó esta técnica en el estudio de la composición química del Sol explicando el origen de su espectro de absorción.
En el mismo año, publicó las llamadas leyes de Kirchhoff como resultado del desarrollo del trabajo de Ohm sobre la teoría de circuitos.
Desempeñó un papel importante en el estudio de la radiación del cuerpo negro, una de las bases de la futura teoría cuántica.
Entre sus otras obras famosas se encuentran los cuatro volúmenes sobre física-matemáticas y el Tratado de Mecánica (1876), que junto con las obras de Mach y Hertz marcaron una nueva era en la interpretación de la mecánica.