(1789-1854)
Físico y matemático alemán, nació en Erlangen, Baviera. Era profesor de matemáticas de secundaria en el Colegio de los Jesuitas en Colonia y Nuremberg, pero quería enseñar en la universidad.
Entre 1825 y 1827, Ohm desarrolló la primera teoría matemática de la conducción eléctrica en circuitos, basándose en el estudio de la conducción por calor de Fourier y fabricando los cables de diferentes longitudes y diámetros utilizados en sus estudios de conducción eléctrica.
Ohm pudo formular una declaración que involucraba, además de otras cantidades, la diferencia de potencial: "La intensidad de la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito". Tal declaración todavía se conoce hoy como la Ley de Ohm. Estas relaciones también habían sido señaladas, medio siglo antes, por el inglés Cavendish, quien, sin embargo, no las reveló.
Esta obra no recibió el merecido reconocimiento en su momento, ya que la famosa ley de Ohm permaneció desconocida hasta 1841, cuando recibió la medalla Copley del Real Británico. Hasta esa fecha, los trabajos que tenía en Colonia y Nuremberg no eran permanentes, lo que no le permitía mantener un nivel de vida promedio.
Solo después de 1852, dos años antes de su muerte, logró un puesto estable como profesor de física en la Universidad de Munich.